¿Qué significa ser no binarie?
¿Cuál es la diferencia entre identidad de género y sexo?
Para poder responder a la pregunta “¿Qué es ser no binarie?”, es importante comprender primero la diferencia entre identidad de género y sexo. Lo explicamos a continuación.
Es fundamental recordar que la identidad de género es distinta del sexo biológico y de la orientación sexual. La identidad de género tiene que ver con cómo una persona se siente internamente y cómo se percibe a sí misma en términos de género. La diferencia entre identidad de género y sexo es un concepto clave dentro de los estudios de género, y está relacionado con cómo las personas se experimentan a sí mismas y cómo son biológicamente.
El sexo (o sexo biológico) se refiere a las características físicas y biológicas con las que nace una persona, como los cromosomas, las hormonas, los órganos reproductivos y los caracteres sexuales secundarios. Tradicionalmente, el sexo se clasifica como masculino o femenino, en base a estas características físicas.
La identidad de género se refiere a cómo una persona se percibe y se identifica internamente en cuanto al género. Es el sentimiento interno que alguien tiene sobre sí mismx como hombre, mujer, una combinación de ambos, ninguno de los dos o en algún punto del espectro entre esos extremos. La identidad de género es personal y puede ir más allá de las categorías binarias tradicionales de hombre y mujer, e incluir identidades como no binarie, género fluido, agénero, entre otras.
Diferencias importantes entre sexo y género
- El sexo es principalmente biológico y se basa en características físicas. La identidad de género, en cambio, es psicológica y se basa en cómo una persona se siente e identifica.
- El sexo suele considerarse como algo fijo desde el nacimiento, aunque existen variaciones intersexuales. La identidad de género, por otro lado, puede variar y cambiar a lo largo de la vida de una persona.
- El sexo está a menudo ligado a expectativas sociales y roles que se imponen según el sexo asignado al nacer. La identidad de género, sin embargo, tiene que ver con la experiencia personal y la expresión del género, que puede no coincidir con el rol de género asignado.
En resumen, el sexo es una categoría biológica, mientras que la identidad de género es una vivencia interna y profundamente personal del género.
¿Qué es ser no binarie?
“No binarie” es un término que hace referencia a una identidad de género que no es exclusivamente masculina ni femenina. “Binario” implica una división entre lo masculino y lo femenino; “no binario” indica que esta división no se aplica.
Las personas que se identifican como no binarias sienten que su identidad de género está fuera de la concepción tradicional binaria del género (hombre o mujer). Esto puede significar que se sienten tanto hombre como mujer, que no se identifican con ninguno de los dos, o que su identidad de género varía entre estas categorías o está completamente fuera de ellas.
Corazon no binario
¿Qué significa ser no binarie?
Ser no binarie significa que una persona no se identifica exclusivamente como hombre o como mujer. En lugar de ello, su identidad de género puede situarse entre las categorías binarias tradicionales de hombre y mujer, ser una combinación de ambas, o encontrarse completamente fuera de esas categorías.
Las personas no binarias pueden identificarse, por ejemplo, como género fluido, agénero, bigénero o genderqueer, aunque los términos y experiencias pueden variar mucho de una persona a otra. Por eso, “no binarie” es una expresión paraguas que abarca distintas identidades de género.
¿Cómo saber si eres no binarie?
Descubrir si eres no binarie es un viaje personal que puede requerir tiempo, autorreflexión y quizás conversaciones con otras personas. Puedes hacerte algunas preguntas para obtener más claridad:
- ¿Cómo te sientes respecto a los roles de género tradicionales?
Pregúntate si te sientes incómodx con las ideas tradicionales sobre lo masculino y lo femenino. Tal vez sientas que ninguna de estas etiquetas encaja del todo con cómo te ves a ti mismx. - ¿Cómo te identificas internamente?
Reflexiona sobre cómo te sientes respecto a tu género. ¿No te identificas plenamente con las etiquetas “hombre” o “mujer”? ¿Tu identidad fluctúa entre estos conceptos o sientes que estás fuera de esas categorías?
Cadena no binario tag
¿Qué puedes hacer?
- Experimentar con tu expresión de género. Prueba diferentes formas de expresarte. Esto puede incluir cambiar tu estilo de ropa o probar distintos pronombres. Puede ayudarte a descubrir qué te hace sentir cómodx y auténticx.
- Hablar con otras personas. Tal vez te sientas mejor expresándote en un entorno donde las normas de género sean menos rígidas. Estos espacios seguros pueden facilitar la exploración de tu identidad de género.
- Leer sobre experiencias no binarias. Puede ser útil leer artículos, libros o historias personales de personas no binarias y ver si te identificas con sus vivencias.
- Consultar con unx terapeuta o consejerx de género. Hablar con un profesional especializado en identidad de género puede ayudarte a ordenar tus pensamientos y emociones.
- Darte tiempo. La identidad de género es compleja y puede evolucionar. Está bien tomarte el tiempo para descubrir qué se siente bien para ti. No es necesario elegir una etiqueta definitiva de inmediato; el proceso de exploración y comprensión es igual de importante.
- Observar tus interacciones con los demás. ¿Notas que te incomoda cuando las personas hacen suposiciones sobre tu género? ¿Te sientes más tú mismx cuando las personas te tratan sin apegarse a normas binarias?
Descubrir si eres no binarie trata, en última instancia, de cómo te sientes e identificas. No hay una forma “correcta” o “incorrecta” de ser no binarie. Lo importante es que te sientas cómode y auténticx contigo mismx.
Alfiler they | them
¿Cuáles son aspectos importantes de la no binariedad?
- Identidad de género fuera del espectro binario:
Las personas no binarias suelen identificarse con un género que no está limitado a la división tradicional entre hombre y mujer. Esto puede significar que su identidad de género cambia con el tiempo —a esto se le llama género fluido—, o que no se identifican con ningún género en absoluto, lo que se conoce como agénero. También puede ser que combinen elementos de ambos géneros en su identidad. - Pronombres y uso del lenguaje:
Muchas personas no binarias prefieren el uso de pronombres neutros, como “they/them” en inglés. Otras utilizan pronombres específicos o incluso construcciones lingüísticas nuevas para expresar su identidad. En neerlandés, además de “zij/haar” y “hij/hem”, también se usan comúnmente los pronombres “die/diens” y “hen/hun”. - Desafíos únicos y reconocimiento:
Las personas no binarias pueden enfrentarse a desafíos como la invisibilidad social, la asignación incorrecta de género (misgendering) y la discriminación. A menudo luchan por el reconocimiento de su identidad en documentos oficiales y en la sociedad en general. - Contexto cultural e histórico:
Aunque las identidades no binarias han recibido más atención en los últimos años, muchas culturas han reconocido durante siglos géneros que no se ajustan al modelo hombre-mujer, como los “Two-Spirit” en algunas culturas indígenas de América del Norte y los “Hijra” en el sur de Asia.
Ser no binarie es, por tanto, una experiencia única y personal que va más allá de las concepciones tradicionales del género. Es un término paraguas que abarca distintas identidades que comparten en común el hecho de que trascienden el modelo binario de género.
¿Cuál es la diferencia entre no binarie, genderqueer y transgénero?
Muchas personas intentan comprender las sutilezas entre diferentes términos e identidades. Genderqueer es un término más amplio que a veces se usa como sinónimo de no binarie, pero no siempre. Aunque hay superposición, existen diferencias sutiles entre los dos.
Definición:
- No binarie es un término paraguas que se usa para describir identidades de género que no son exclusivamente masculinas ni femeninas. Esto puede incluir sentirse como una mezcla de ambos géneros, ninguno de los dos, o tener una identidad que fluctúa entre esas categorías.
- Genderqueer es un término más amplio y a menudo con una carga política más fuerte, usado por personas cuya identidad de género se encuentra fuera de la división normativa entre hombre y mujer. También puede implicar un rechazo a las normas sociales sobre el género.
- Transgénero es un término paraguas que se refiere a personas cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer. Por ejemplo, una persona asignada como mujer al nacer que se identifica como hombre es transgénero.
Uso:
- No binarie se utiliza comúnmente para describir géneros que están fuera del binario, como género fluido, agénero o bigénero.
- Genderqueer puede usarse como sinónimo de no binarie, pero también lo utilizan personas que se identifican como rebeldes frente a las normas tradicionales de género, o que quieren destacar que su identidad de género no solo es no binaria, sino también una postura política.
- Transgénero incluye tanto a personas trans binarias (hombres y mujeres) como a personas no binarias. Lo esencial es que su identidad de género difiere del sexo asignado al nacer.
Enfoque:
No binarie pone énfasis en rechazar las categorías binarias de género (hombre y mujer).- Genderqueer se enfoca más en el aspecto activista o radical de desafiar las normas de género. También puede interpretarse como una identidad más fluida y menos estricta que no binarie.
- Transgénero se centra en la diferencia entre el género asignado al nacer y la identidad de género de la persona. Por lo tanto, transgénero puede referirse tanto a personas que se identifican como hombre o mujer, como a quienes se encuentran fuera de estas categorías binarias.
¿Las personas no binarias usan binders?
Sí, algunas personas no binarias usan binders. Sin embargo, esto depende de su identidad de género personal y de cómo desean presentar su cuerpo. Un binder es una prenda que se utiliza para comprimir el tejido mamario y hacerlo menos visible. A menudo lo usan personas que se sienten incómodas con la visibilidad de su pecho. En resumen, cualquier persona puede usar un binder, incluyendo algunos hombres trans y también personas no binarias.
Razones por las que las personas no binarias pueden usar binders:
- Disforia de género:
Algunas personas no binarias experimentan disforia de género, una incomodidad que surge cuando su cuerpo no se alinea con su identidad de género. Usar un binder puede ayudar a reducir esa disforia al hacer que el pecho sea menos visible. - Expresión de género:
Para algunas personas no binarias, es importante tener una apariencia andrógina, que no sea claramente masculina ni femenina. Andrógino significa una combinación de características masculinas y femeninas, tanto en apariencia como en comportamiento. La palabra proviene del griego “andro” (hombre) y “gyn” (mujer). Un binder puede ayudar a lograr una presentación más neutra o andrógina. - Comodidad personal:
Otras personas no binarias usan binders simplemente porque se sienten más cómodas en su cuerpo cuando el pecho es menos visible, sin que esto esté necesariamente relacionado con disforia de género.
Variación en el uso de binders:
No todas las personas no binarias usan binders. Algunas encuentran otras formas de expresar su identidad de género, como a través de la ropa, el peinado u otras formas de autoexpresión. Usar un binder es una elección personal y no invalida ninguna identidad de género.
También es importante usar los binders de manera segura para evitar riesgos para la salud. Puedes leer más al respecto en nuestro blog: ¿Qué es el vendaje seguro?
¿Las personas no binarias usan ropa interior de compresión?
Sí, esto también se aplica a las prendas de compresión, y nuevamente depende de sus preferencias y necesidades personales. Las prendas de compresión pueden utilizarse para modificar la forma de la parte inferior del cuerpo, por ejemplo, alisar las caderas o los muslos, o comprimir el área del abdomen. Esto puede ayudar a crear una silueta corporal que se alinee mejor con su identidad o expresión de género.
Al igual que con los binders, es importante que las prendas de compresión se usen de forma segura y cómoda para evitar molestias o problemas de salud. Puedes leer más sobre esto en nuestro blog: ¿Qué es el tuckeo seguro?
En resumen, no todas las personas no binarias usan ropa interior de compresión; es una elección personal que depende de cómo cada quien se sienta más cómodx y auténticx.